Acoso escolar y ciberbullying

En esta sección encontrarás informaciones y reportajes actualizados relativos al acoso escolar y ciberbullying. Recuerda que nadie tiene derecho a pegarte ni a humillarte, ya sea en persona o por las redes sociales. Ante cualquier acto que consideres lesivo contra tu persona contacta con un adulto, padre o profesor, y expón tu caso. ¡No te calles nunca! 


#Confiesoacámara, un cortometraje sobre el acoso escolar

Estudiantes de los Colegios Mayores Mendel y Berrospe de Madrid han realizado un cortometraje para concienciar sobre el acoso escolar mediante la perspectiva del acosador y el acosado.



La lucha contra el acoso escolar, la violencia en las aulas y la LGTBfobia en la región madrileña se refuerza

El próximo curso 2019/20 entrará en vigor el nuevo Decreto sobre convivencia escolar en la Comunidad de Madrid que, entre otras características, permite a los centros escolares públicos y concertados elaborar su propio plan de convivencia, así como la normativa que asegure su cumplimiento. Ese documento dará instrucciones claras sobre los procedimientos para prevenir y actuar contra la violencia en las aulas, el acoso escolar y la LGTBIfobia.

 

El Decreto incluye las conductas contrarias a las normas de convivencia, que serán de tres tipos:

  • Leves: que se corregirán de forma inmediata por alguno de los profesores del centro mediante una amonestación verbal, la expulsión de una clase o actividad, o realizando algún tipo de tarea que mejore el entorno del centro.
  • Graves: faltas de asistencia reiteradas sin justificar, la desconsideración con los compañeros o la participación en riñas, entre otras. En estos casos, el alumno podrá ser expulsado de clase, de las actividades extraescolares o incluso del centro por un tiempo máximo de seis días lectivos.
  • Muy graves: acoso físico o moral a los compañeros, las amenazas o los insultos a los profesores, los actos de intimidación o violencia, la grabación y difusión de agresiones o humillaciones o la discriminación por cualquier razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual u opinión, entre otras. Este tipo de acciones se corregirán con la realización de tareas, la prohibición de participar en ciertas actividades, cambio de grupo, expulsión de determinadas clases o expulsión temporal o definitiva del centro.

Nuevas herramientas en Instagram contra el bullying

Primero fue un filtro contra palabras ofensivas en los comentarios y, ahora, el nuevo Machine Learning podrá identificar e informar sobre el acoso en las fotos de esta red social y en sus comentarios. Así lo ha confirmado Adam Mosseri, director ejecutivo de la compañía, a través de su blog.


Escuelas Católicas lanza una web para luchar contra el acoso escolar

En la página no sólo se ofrecen pautas de actuación ante cualquier episodio de acoso escolar, sino también información y recursos para identificar y hacer frente al bullying, normativa, enlaces y teléfonos de ayuda.  


Bajan los casos de acoso escolar pero aumenta su violencia y frecuencia

Según el nuevo estudio sobre acoso escolar y ciberbullying realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, la mitad de los casos de acoso contrastados y atendidos durante 2017 evolucionaron con el tiempo hacia una mayor violencia y frecuencia, tendencia al alza que ya venía produciéndose desde 2015.

El número de casos gestionados, no obstante, descendió a casi la mitad frente al año pasado, entre otras razones, por la actitud más decidida de las administraciones públicas y colegios en activar los protocolos anti-acoso, la mayor sensibilidad social y la diversidad de agentes involucrados.


Más de la mitad de los niños españoles asegura que ha sufrido algún tipo de humillación o violencia física en el colegio

Según revela la primera encuesta sobre violencia contra la infancia elaborada por Save the Children en España con menores de entre 10 y 17 años, más de la mitad de los niños reconoce que sufre algún tipo de violencia o humillación en el colegio. La mayoría burlas, rumores o golpes. Además, uno de cada cuatro ha participado en algún tipo de acto de violencia o humillación a otros compañeros.

Según el estudio de la ONG, se da más violencia física entre los chicos (sobre todo entre los más pequeños) que entre las chicas, entre las que es más frecuente el maltrato psicológico.


Nuevas herramientas para el buen uso de las tecnologías digitales en niños y adolescentes

La Comunidad de Madrid ha presentado tres guías sobre el acoso en las redes sociales, la adicción a los videojuegos y el abuso de las pantallas digitales. Además de responder a la preocupación por el bienestar de los menores y apoyar a las familias, estas publicaciones buscan reducir la brecha digital entre padres e hijos y dotar tanto a padres como a profesores de las herramientas adecuadas para hacer un uso racional de las nuevas tecnologías. Las nuevas guías, que se suman a las catorce anteriores de la colección "La familia cuenta", se pueden solicitar en la Dirección General de la Familia y el Menor o a través del correo electrónico dgfm@madrid.org.


Más del 80%  de los adolescentes se siente impune al realizar bullying en la red

Uno de los colectivos que más uso hace de las Redes Sociales son los adolescentes por ello, un equipo de investigación de varias Universidades españolas ha realizado un estudio que trata de identificar los factores que desencadenan la violencia de género y el acoso en estudiantes de entre 15 y 17 años.

Los resultados de esta experiencia reflejaron que el 17% de los adolescentes encuestados declara haber sufrido bullying, el 10% reconoce haber participado acosando a algún compañero o compañera en la red, el 92% asegura que sus compañeros son más violentos en línea y el 82% afirma no tener consecuencias cuando intervienen en actividades nocivas. ¿Qué es lo que ocurre? Como asegura Esther Mena, investigadora de la Universidad de Málaga, uno de los centros participantes en este estudio, "acosar a través del ordenador les confiere a los adolescentes cierta impunidad e invisibilidad, además de sentirse respaldados por un grupo".


Test adaptado para detectar el acoso escolar entre los alumnos con necesidades de apoyo

La Comunidad de Madrid ha adaptado este curso para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo el test informático Sociescuela, incluido en el Plan de Lucha contra el acoso escolar. Según los datos de este test en línea, este alumnado presenta cuatro veces más índices de acoso escolar que el resto de estudiantes y muestra el doble de rechazo dentro del grupo de clase, en comparación con el resto de sus compañeros. 


"Si tú fueras yo entenderías por qué tengo miedo. No te calles, denuncia el acoso escolar" es el lema de la nueva campaña madrileña de comunicación institucional para luchar y sensibilizar contra el acoso escolar. Con la colaboración de Telemadrid y la Fundación Atlético de Madrid, el material de la campaña se distribuirá en todos los colegios e institutos de la región e irá acompañado de una serie de actividades e iniciativas para mejorar la convivencia en los colegios.

Además de concursos, en los que podrán participar colegios y alumnos, se van a desarrollar actividades teatrales, deportivas y de ocio.


La plataforma ThisCrush y el ciberbullying

Está de moda entre los adolescentes de 12 a 18 años aunque sus desarrolladores la crearon pensando en mayores de edad. A través de esta red social, se pueden publicar mensajes (buenos y malos) sin revelar la identidad, por lo que la Guardia Civil ya ha tenido que actuar en varios casos por ciberbullying.

Más artículos sobre ThisCrush:

Cadena SER

El Mundo


Los casos de acoso escolar y ciberbullying se disparan en España

Según el II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying desde la perspectiva de los menores afectados, realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, los casos se han duplicado, con lo cual se muestra la magnitud del problema en España. Sin embargo, también se advierte un avance en la denuncia, concienciación, visibilidad y resistencia al problema. Así, las víctimas y los testigos de acoso escolar se rebelan más. De hecho, más de la mitad de las víctimas y de sus compañeros y amigos (51,8% y 51,1%, respectivamente) se enfrentan al agresor, unos porcentajes que en el estudio previo rondaban el 21,2 y el 22,2%.


Contra el acoso escolar, el responsable de la convivencia

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, crea la figura del responsable de la convivencia en los centros, con descarga horaria, y que canalizará cualquier incidente en los colegios. 


"Asignatura empatía", un proyecto contra el acoso escolar

En el marco de la feria educativa AULA, Samsung y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han presentado el proyecto "Asignatura Empatía", desarrollado conjuntamente para luchar contra el acoso escolar. La primera acción ha sido la producción de un vídeo de realidad virtual que recrea un caso de cyberbullying entre adolescentes en un centro educativo y su resolución por los propios alumnos. 

Este proyecto incluye un estudio que medirá el grado de concienciación sobre el acoso escolar. Se llevará a cabo entre 1.000 alumnos de 1º de ESO desde marzo a junio de 2017.


Prevenir el acoso escolar y el "cyberbullying" a través de un videojuego

Este juego forma parte de Cyberprogram 2.0, un programa psicoeducativo de intervención diseñado, aplicado y validado experimentalmente por el equipo de Maite Garaigordobil Landazabal (Facultad de Psicología EHU/UPV). Se trata de un juego tipo trivial con preguntas y respuestas en torno al acoso, abordando situaciones cotidianas de una manera lúdica.


El Langui rapea y "busca valientes" contra el acoso escolar en la nueva campaña de Mediaset


Un famoso youtuber de habla hispana cuenta el acoso que sufrió

El chileno Germán Garmendia, de 26 años, tiene más de 46 millones de suscriptores en sus canales y ahora cuenta en un vídeo cómo fue víctima de acoso por "ser tímido, muy delgado y raro”. 



La Comunidad de Madrid estrena una Guía de Intervención frente al acoso escolar

Este curso, los centros educativos de la Comunidad de Madrid cuentan ya con una nueva Guía de Intervención frente al Acoso Escolar. 


El ciberacoso también llega a los docentes y se multiplican los casos en un año, según afirma el Defensor del Profesor del sindicato ANPE. 

Lee aquí el informe completo


Agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid apoyan la campaña "Zonas Libres de Acoso Escolar"

Con el objetivo de erradicar el acoso escolar en las aulas madrileñas, implicando en la tarea a todos los miembros de la comunidad educativa, arranca este curso el proyecto "Zonas Libres de Acoso Escolar" de la mano de los agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid. Tras los resultados satisfactorios de la experiencia en dos colegios de la ciudad, esta campaña otorgará un distintivo a aquellos centros comprometidos en la lucha contra el bullying escolar.


Uno de cada cuatro casos de acoso escolar es ciberbullying

La Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR han presentado el I Estudio sobre Cyberbullying según los afectados. De él se desprenden, entre otros datos, que el ciberbullying ya representa uno de cada cuatro casos de acoso escolar. 



Diez recursos para combatir

el acoso escolar

El método KiVa, una idea que está acabando con el bullying


Bullying digital y ciberseguridad

Formación para menores infractores



Asociaciones y Fundaciones donde te pueden asesorar y ayudar si sufres acoso escolar. Recuerda siempre que lo que digas será confidencial

  • Fundación ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes. Cuenta con dos teléfonos de contacto: 900 20 20 10 (para toda España) y 116 111 (para varias Comunidades, entre ellas la madrileña). 
  • Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (amacae). www.amacae.com. Teléfono 689528792
  • Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.). web.aepae.es. Teléfono 636685321