Durante los últimos meses, la Comunidad de Madrid ha estado trabajando lo que será una guía de la FP para los próximos años. El objetivo es orientar estas enseñanzas a incentivar el emprendimiento de los alumnos e incrementar los estudios orientados a las nuevas salidas laborales y a la formación a distancia y Dual. En esta línea, la Comunidad ha incrementado este curso un 13% las plazas de FP Básica, un 8% en Grado Medio y un 10% en Grado Superior, lo que se traduce en más de 6.600 nuevas plazas.
La FP está de enhorabuena
Aunque muchos han denostado los estudios de Formación Profesional, la mayor variedad de titulaciones y su mejor especialización hacen de ella una gran opción que no ha pasado inadvertida. De hecho, según el último Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, estudio que profundiza en el conocimiento de los perfiles profesionales y de las competencias que requieren las empresas para cubrir sus puestos de trabajo, las empresas contrataron un 54% más de jóvenes con un titulación de FP que con un grado universitario.
Puedes acceder al informe completo aquí.
Nueva titulación en Química y Salud Ambiental
A partir del próximo curso 2019-20, las Comunidades Autónomas podrás implantar el nuevo título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental –Formación Profesional de Grado Superior–, que sustituye los dos títulos de Técnico Superior en Química Ambiental y Técnico Superior en Salud Ambiental.
Este título desarrolla en el estudiante la competencia de vigilar y controlar los efectos sobre la salud de los factores de riesgo ambiental y alimentario, participar en la puesta en marcha y el desarrollo de sistemas de gestión ambiental e intervenir en programas de educación para la salud pública y comunitaria bajo la supervisión, en su caso, del superior responsable, de acuerdo a los protocolos establecidos, respetando la normativa de referencia en condiciones de calidad y seguridad.
Siete nuevas cualificaciones profesionales de FP
El Consejo de Ministros ha aprobado cuatro Reales Decretos con los que se actualiza el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en las familias de Textil, Confección y Piel, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo e Imagen y Sonido. El Gobierno da luz verde así a la creación de siete nuevas cualificaciones profesionales, a la actualización de dos ya existentes y a la supresión de nueve que han quedado obsoletas.
El primer Real Decreto contempla el establecimiento de la cualificación de Operaciones auxiliares en la industria textil, confección y piel, y la de Tejeduría industrial de punto.
El segundo, relativo a la familia profesional Fabricación Mecánica, considera la creación de tres cualificaciones: Soldadura de arco bajo gas protector con electrodo consumible, soldeo MIG/MAG, Soldadura por arco bajo gas Por último, el tercero establece las cualificaciones de Servicios de restaurante, bar y cafetería y Gestión de procesos en servicios de restauración, ambas de la familia de Hostelería y Turismo.
El IES Alarnes de Getafe será el primero de la Comunidad y el tercero de España en tener un innovador proyecto de Fabricación Mecánica
Este centro educativo público participará en Haas Technical Education (HTEC), un programa pionero que permitirá a más de 400 alumnos de los ciclos de Mecanizado, Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, Fabricación y Montaje y Transporte, y Mantenimiento de Vehículos acceder a la tecnología más innovadora para desarrollar sus estudios. Se trata del primer centro de la región, y el tercero de toda España, que forma parte de este proyecto que estará a pleno rendimiento el próximo curso 2019/20.
En 2030, España necesitará más empleados con estudios de Formación Profesional que universitarios
En concreto, los nuevos puestos de trabajo que se creen en España requerirán un 65% de profesionales con cualificaciones medias —FP Media— y un 35% con altas —FP de grado superior y graduados universitarios—, según la proyección sobre el futuro del empleo Skills Forecast, elaborado por las agencias Cedefop y Eurofound, de la Unión Europea.
Un nuevo ciclo de FP para fomentar la igualdad de género
La Comunidad de Madrid impartirá por primera vez estudios de Formación Profesional especializados en igualdad de género durante este curso 2018-19. Se trata de un ciclo formativo de Grado Superior que dotará a los alumnos de las competencias para desarrollar trabajos relacionados con la promoción de la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, detectar situaciones de riesgo de discriminación por razón de género y dar respuesta a las necesidades de promocionar la igualdad.
Durante este primer curso en vigor, los estudios se impartirán en el centro público IES Barrio de Bilbao, en Madrid.
El próximo curso escolar los alumnos madrileños podrán elegir nuevos ciclos formativos de FP
Así, en Grado Medio contarán con Emergencia Sanitaria, y Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas (modalidad dual), y en Grado Superior con Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género, Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos, Técnico Superior en Gestión del Agua (modalidad dual), Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (modalidad presencial y dual) y Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (modalidad presencial y dual). Además, este incremento de la oferta educativa se ve complementado con la ampliación de otros 26 ciclos formativos ya existentes.
Dos nuevos títulos de FP
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte ha aprobado dos reales decretos por los que se establecen dos nuevos títulos de Formación Profesional de 2.000 horas, y se fijan los aspectos básicos de su currículo:
Mejora la empleabilidad de la FP de Grado Superior
Más del 65% de los estudiantes de Formación Profesional Grado Superior en la Comunidad de Madrid consiguen un empleo en menos de un año, tras finalizar sus estudios, una cifra que se sitúa en el 63% si nos referimos a los estudios de FP grado medio.
Iberia se suma a la FP Dual de la Comunidad de Madrid con un nuevo ciclo de mantenimiento de aviones y motores
La Formación Profesional Dual en la Comunidad de Madrid sigue creciendo. Así, gracias a un acuerdo con Iberia, se pondrá en marcha un nuevo ciclo formativo de Grado Superior de Mantenimiento Aeromecánico. Este nuevo ciclo se impartirá el próximo curso en dos centros educativos públicos de la región: el Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez y el IES Barajas. Tras el primer año en el centro, los alumnos realizarán formación práctica en las aulas de Iberia Mantenimiento, junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
Un total de 50 alumnos (25 en cada centro) podrán cursar este nuevo ciclo formativo, cuyo plazo de inscripción para la Formación Profesional Dual en la región será del 27 de junio al 4 de julio, ambos inclusive.
La Formación Profesional sigue sin ser bien vista. Por ello, la Fundación Alternativas acaba de presentar el estudio "La FP española en el sistema educativo reglado: aportaciones de países relevantes europeos". En este informe proponer aumentar de dos a tres años la duración de los ciclos de Formación Profesional de grado medio y superior para que los titulados de ambos puedan acceder directamente a la Universidad, ya que ahora sólo lo hacen los de grado superior, y un máster de Formación Profesional con una programación destinada a una profesión concreta y con prácticas en empresas.
¿Sabes cuál es la familia profesional con mayor número de titulaciones de Grado Superior y cuáles son las de mayor proyección laboral?
Las profesiones técnicas sanitarias están de enhorabuena. De hecho, hay especialidades, como higienista bucodental, prótesis dentales, Audioprótesis, Ortoprótesis o Documentación Sanitaria, que tienen una empleabilidad del 100%.
La Universidad Francisco de Vitoria se convierte en el primer campus universitario de FP Dual
La UFV, a través de su Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales (CETYS), se ha convertido en el primer campus universitario de FP DUAL. Según este acuerdo, firmado con la Fundación Bertelsmann y la Alianza de FP Dual, la formación se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa donde el alumno también practica lo aprendido mediante el trabajo.
La mitad de ofertas de trabajo en 2020 serán para estudiantes de FP
Interesante reportaje de El Mundo relativo al último Foro de Oportunidades.
Los nuevos títulos se impartirán en centros públicos de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid y tendrán 2.000 horas de duración que se impartirán en dos cursos lectivos.
¿Cómo obtener el título de graduado en ESO o de Bachillerato desde Formación Profesional?
-Desde FP Básica: según la Lomce, el alumnado que se encuentre en posesión de un título profesional básico podrá obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por cualquiera de sus dos opciones superando la evaluación final de ESO en relación con las materias del bloque de asignaturas troncales que, como mínimo, se deban cursar en la opción que escoja el alumno. La calificación final de ESO será la nota obtenida en la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
-Desde FP Media o Superior y desde Enseñanzas Profesionales de Música o Danza: los alumnos con un título de Técnico o Técnico Superior de FP y Técnico de las Enseñanzas Profesiones de Música o de Danza podrán obtener el título de Bachiller superando la evaluación final de Bachillerato en relación con las materias del bloque de asignaturas troncales que, como mínimo, se deban cursar en la modalidad que escoja el alumno. En el título deberá hacerse referencia a que dicho título se ha obtenido en la forma indicada en el párrafo anterior, así como la calificación final de Bachillerato, que será la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato.
Los certificados de profesionalidad, un trampolín para acceder al mercado laboral
La Comunidad de Madrid destinará 80 millones de euros para que los madrileños, sobre todo jóvenes en situación de desempleo, puedan acceder a la obtención de certificados de profesionalidad. El objetivo de la inversión es aumentar la empleabilidad de los trabajadores desempleados y mejoro su cualificación profesional.