Al día... Ocio y cultura

 

¡Bienvenidos a palacio!

El Palacio del duque de Santoña, sede de la Cámara de Comercio, industria y Servicios de Madrid; el Palacio de Buenavista, Cuartel General del Ejército de Tierra, y el Palacio del Infante don Luis de Borbón, en Boadilla del Monte, son algunos de los treinta palacios que la Comunidad de Madrid abre al público para que sus visitantes puedan conocer algunas de estas joyas arquitectónicas de la región.

"¡Bienvenidos a palacio!" es el nombre de esta iniciativa, que se extiende hasta enero de 2020 y permitirá conocer de forma gratuita estos inmuebles a través de visitas guiadas, conciertos, itinerarios teatralizados y conferencias.

El plazo de inscripción, tanto para las visitas guiadas como para los conciertos, se puede realizar a través de la página web www.bienvenidosapalacio2019.es.


Donna Leon, Aramburu, Vila-Matas, Martirio y Carmelo Gómez en La Noche de los Libros 2019

Como cada año, la Comunidad de Madrid celebrará por todo lo alto la gran fiesta de la lectura con la decimocuarta edición de La Noche de los Libros, que tendrá lugar el próximo viernes 26 de abril. En total, serán más de 500 actividades y 600 autores y creadores los que se darán cita en torno a la literatura participando de una programación multidisciplinar y de calidad dirigida a todo tipo de lectores.

La programación especial tendrá 4 puntos cardinales: Real Casa de Correos, Real Casa de Postas, plaza de Pontejos y, por primera vez, Puerta del Sol, donde se instalará un escenario. Se suman a las actividades las programadas en librerías, bibliotecas, museos, centros culturales e instituciones repartidos a lo largo de la ciudad y la región. Más información en www.nochedeloslibros.com.


Henri de Toulouse-Lautrec, Moulin Rouge, La Goulue, 1891. Litografía, Colección particular

Los faraones, Toulouse-Lautrec y Picasso, en la nueva temporada de CaixaForum Madrid

La programación 2018-2019 arrancará el próximo 17 de octubre con la muestra "Faraón. Rey de Egipto" que incluye parte de los fondos del British Museum.

Ya el 24 de marzo será protagonista la muestra "La pintura: el reto permanente", un repaso por las obras de los principales pintores contemporáneos. Seguirá  "Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre", una muestra que podrá visitarse del 20 de febrero al 19 de mayo de 2019. 

Paralelamente, a partir del próximo 26 de abril, se podrá visitar la muestra "Ópera. Pasión, poder y política" y concluirá la temporada, a partir del 19 de junio, "Olga Picasso", exposición que abarca la producción artística del pintor malagueño durante los años de su primer matrimonio con la bailarina rusa Olga Khokhlova. 



 "Gap year": el año sabático

Aunque no es una práctica común en España, algunas agencias de idiomas ya ofrecen la posibilidad de pasar un año sabático en otro país. Puede ser aprendiendo un idioma, viajando, haciendo prácticas, de voluntario... Descubre en este interesante artículo de El País cómo es este fenómeno que ya se ha extendido por países anglosajones.


No sólo te sumerjas en la piscina o en el mar. ¡Sumérgete también entre las páginas de un libro!

Amor, terror, aventuras, ciencia ficción... Cada libro que lees también te aporta diversión y estimula tu cerebro. Anímate con la selección que ha realizado para este verano Educación 3.0.


La Academia de Cine quiere llevar el séptimo arte a las aulas

Profesores, productores, guionistas, directores, el ICAA, entidades de derechos de autor y Filmotecas, forman parte de un comité que aspira a que el séptimo arte esté presentes en las aulas.

Según el director general de la Academia, Joan Álvarez, "llevando a las salas a los colegios vamos a formar a las próximas generaciones de espectadores para que lleguen a sentirse orgullosos del cine que se hace en España".




Nuevos locales gratuitos de ensayo para jóvenes artistas en la Comunidad de Madrid

Las bandas de música podrán acudir al centro integral "Ritmo y Compás" (barrio de Hortaleza) y los grupos de teatro y danza tendrán un espacio en las instalaciones del centro de recursos para jóvenes "14-30 Espacio Joven" (Vallecas), ampliando, además, los horarios de todos estos locales de ensayo. 

En la modalidad de música será de lunes a domingo de 9 a 22 horas, es decir, 90 horas semanales, el doble que en los antiguos locales de Usera donde era de 45 horas cada semana. De esta forma, los jóvenes artistas disfrutarán de más facilidades para ensayar a partir del próximo mes de abril.

El centro "14-30 Espacio Joven" y "Ritmo y Compás" podrán ser utilizarlos de manera gratuita mientras duren las obras de reforma y acondicionamiento de los nuevos locales de ensayo que Metro ha previsto estén disponibles a principios de 2018. 

El uso de los espacios se realizará a través de: ‘Solicitud de los Locales de Ensayo’, que puede encontrarse en www.madrid.org/inforjoven. El interesado deberá rellenar la solicitud y aceptar las normas de uso, y una vez firmadas remitirlas al correo electrónico localesdeensayo@madrid.org.

 

Si eres artista, utiliza los locales de ensayo gratuitos


El fenómeno BookTuber

¿Conoces el significado de anglicismos como “BookHaul”, “BookTag”, “Unboxing”, “Wrap up”, “vlog” o “TBR”? Son términos utilizados por los llamados BookTubers, jóvenes entusiastas de la lectura que a través del canal YouTube comparten su afición por los libros.

Aunque puede parecer paradójico –se tiende a pensar que a los jóvenes cada vez les cuesta más leer-, el caso es que el fenómeno youtuber les ha enganchado a la faceta literaria. Así, los booktubers, en un lenguaje muy cercano y ameno, comparten con sus viewers (suscriptores) su propia biblioteca, reseñas de libros, proponen preguntas, sugieren títulos y les mantienen al día de las novedades editoriales.

Centrados en un género y público concreto, estos booktubers, de entre 18 y 30 años, han logrado atraer a la juventud conectada en una nueva evolución de los clásicos clubes de lectura. Dos de los booktubers españoles más famosos son Javier Ruescas y Sebastián G. Mouret ("El coleccionista de mundos").

Para saber más

¿Te gusta la moda? ¿Quieres estar al día de todo lo que pasa en Madrid relacionado con la moda, la belleza y la decoración? ¿Quieres conocer todas las propuestas en ese ámbito y acceder a cursos de formación? Clica en Madrid Capital De Moda


¿Sabes lo que ocurre en tu cuerpo tras abrir un libro?

Descúbrelo en esta infografía realizada por la Biblioteca de la Universidad de Virginia  


Consejos de Ciberseguridad, en este enlace encontrarás mensajes de expertos como: desconectar la Wi-Fi del móvil cuando vayas a salir de casa y darle a olvidar las redes Wi-Fi públicas de restaurantes, cafeterías, estaciones… cuando ya no las vayas a usar. En el caso de que necesites usarla (estás en el extranjero, te has quedado sin datos y es una urgencia…) puedes usar una VPN (Virtual Private Network), una herramienta que te permitirá hacer que tus conexiones sean privadas, y aunque alguien intente hacer un ataque, no podrán ver ni tu tráfico ni tus datos.