El voluntariado es la base de muchas organizaciones humanitarias. En cualquier época del año, intenta sacar algo de tiempo para participar en las numerosas actividades que organizan organizaciones públicas y privadas.
Si eres altruista y solidario, únete a los voluntarios y participa en acciones como acompañar a ancianos, colaborar en tiendas de comercio justo, participar en talleres de búsqueda de empleo para personas sin hogar...
A continuación te listamos algunas direcciones de voluntariado:
¿Tienes entre 14 y 17 años y quieres ser voluntario? Anímate con los campos nacionales e internacionales de la Comunidad de Madrid
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, los campos de voluntariado nacionales e internacionales de la Comunidad de Madrid brindan a los jóvenes madrileños la posibilidad de participar en una experiencia que les llevará a conocer a jóvenes de otras comunidades y nacionalidades, a la vez que aprenden y disfrutan de su tiempo de ocio.
Este año se ofertan un total de 10 campos de voluntariado en la Comunidad bajo diferentes temáticas: Camino del papel I y II, en Rascafría; Calzada Romana, en Cercedilla; Ocio y Deporte adaptado, en el albergue El Escorial; Recuperación de manantiales y charcas, en los municipios de Lozoyuela, Navas y Sieteiglesias; Recuperación y mantenimiento de la finca Cercado Rodela, en Soto del Real; Recre-acción, en Coslada; y Mejora de equilibrios biológicos, en Cercedilla.
Asimismo, existe la posibilidad de participar en campamentos celebrados en otras comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremadura, País Vasco, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.
Y, como cada año, se ofrecen también plazas para acudir a campos de voluntariado juvenil internacionales: Alemania, Armenia, Estonia, Francia, Grecia, Islandia, Letonia, Italia, República Checa, Serbia, Turquía, Marruecos, Rusia, India, México, Nepal y Taiwán.
El plazo de inscripción para el programa de Campos de Voluntariado de la Comunidad de Madrid finaliza el próximo 19 de mayo. Información e inscripciones en http://www.comunidad.madrid/servicios/juventud/tienes-plan-verano#campos....
La Comunidad de Madrid impulsa un proyecto de voluntariado internacional con universitarios madrileños
El Programa de Voluntariado Internacional permitirá a los universitarios madrileños participar en proyectos que se desarrollaran en Universidades latinoamericanas, africanas y asiáticas que lleven a cabo proyectos sociales con sus comunidades, así como en organizaciones que realicen actividades en este ámbito y estas áreas geográficas.
Para ello, el Gobierno regional suscribirá un acuerdo con las universidades de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos, al que se va a destinar una cuantía total de 130.000 euros (100.000 aportados por la Comunidad de Madrid y el resto por las universidades)
La aportación del Gobierno regional se va a destinar a la financiación de bolsas de viaje (una por cada estudiante, con un mínimo de 24 y un máximo de 36 estudiantes) que incluyen desplazamientos, vacunas, visados y ayuda económica para alojamiento y manutención. Igualmente, se van a financiar actuaciones dirigidas a la formación previa a la salida, jornadas divulgativas y de clausura.
Por su parte, la aportación de las universidades consistirá en sufragar los gastos de seguro médico, de accidentes y de responsabilidad civil de los estudiantes, así como la coordinación y gestión del programa.
La plataforma de entidades de acción voluntaria de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM) ofrece a los universitarios madrileños talleres formativos gratuitos sobre voluntariado y comunicación social, así como la posibilidad de convertirse en altavoces y mediadores de la acción voluntaria participando en un concurso de campañas de sensibilización.
El objetivo es mostrar a la población universitaria cómo el voluntariado puede contribuir al cambio y la mejora social y que con esa nueva mirada se comprometan y animen para ser parte activa del cambio social.
Aumentan un 19% los alumnos de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid
Se trata de un centro pionero, y referente a nivel internacional, que ofrece formación, encuentro, reflexión y estudio para todos los ciudadanos, entidades sociales y empresas que participan o quieran participar en la acción de voluntariado.
Plan de sofá, palomitas y películas con valores
Ayuda en acción recomienda ver "Buscando a Nemo", "Bienvenidos" e "Inside Out" (Del revés) para educar en valores, ya que transmiten mensajes solidarios y educativos, y valores como la familia, la amistad, el respeto, el trabajo en equipo o el cuidado del medio ambiente, entre otros.