Al día... Universidad


¿Estudiando para una oposición? No desesperes

Ahora que se ofertarán cerca de 28.000 plazas para docentes en toda España, quizá seas uno de los que ha decidido presentarse. Es una tarea ardua que exige esfuerzo, constancia, fuerza de voluntad y de seis a ocho horas de estudio diarias. Por ello, seguramente en más de una ocasión querrás tirar la toalla. Para que eso no ocurra, no te pierdas este artículo de El País y lee detenidamente los consejos y recomendaciones que ofrecen desde Oposita Test.


¿Estás pensando en estudiar un MBA online? El Ranking de Instituciones de Formación Superior Online de habla hispana (FSO) te puede ayudar

Tanto la primera como la segunda edición del Ranking FSO tienen como objetivo posicionar a la educación superior online como una educación de alto nivel y democratizar la creencia de que la educación superior online es tan importante como la presencial. En esta ocasión, cinco Universidades españolas se encuentran entre los diez primeros puestos: Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ESADE Business School, OBS Business School, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Instituto Europeo de Posgrado, Universidad Europea y Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE).

Anímate, pues 9 de cada 10 graduados consigue empleo al terminar el máster.


La Universidad del País Vasco ofertará el próximo curso un grado en Inteligencia Artificial, pionero en España

El grado se impartirá en la Facultad de Informática, en San Sebastián. Constará de 240 créditos y contará con 40 plazas. A nivel estatal no existe hasta el momento una propuesta similar a nivel de grado, aunque sí en posgrado, con diferentes propuestas de máster en Inteligencia Artificial. Estos nuevos estudios universitarios, además de ofrecer conocimientos en el ámbito de la ingeniería y ciencia de datos, cubrirá otras áreas de interés como la robótica, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computador, la optimización o los sistemas expertos.


Reino Unido permitirá que los universitarios extranjeros se queden dos años después de graduarse

Los estudiantes internacionales de Reino Unido no tendrán que marcharse cuatro meses después de terminar la carrera. Según ha anunciado el gobierno británico, se les ofrecerá una visa de dos años para que permanezcan en el país después de graduarse, tengan o no trabajo. Estos cambios entrarán en vigor el próximo año.




Participar en Erasmus+ mejorará tu empleabilidad

Los estudiantes que participan en Erasmus+ tienen más éxito profesional respecto a los que no lo hacen, además de contribuir a que sus universidades de origen sean más innovadoras. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el impacto de Erasmus+ en el sector de la Educación Superior, publicado recientemente por la Comisión Europea. En concreto, el 80% de los participantes encontró trabajo en un plazo de tres meses tras la finalización de sus estudios y el 72% manifestó que su experiencia en el extranjero contribuyó a la obtención de su primer empleo.

Además, más del 70% de los estudiantes adquieren certezas sobre su futuro profesional a su regreso del extranjero y más del 90% mejora su capacidad para trabajar y colaborar con personas de culturas diferentes y considera que tiene una identidad europea.

Para el próximo curso, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) financiará 2.168 proyectos Erasmus+ de movilidad en Europa. La dotación, de 146,2 millones de euros, permitirá la movilidad de 74.041 estudiantes universitarios y de formación profesional, y de docentes de todos los niveles educativos.

No dejes pasar esta oportunidad.


Uno de cada tres universitarios españoles no termina la carrera que empezó y uno de cada cinco abandona sin titularse

Según la séptima edición del  U-Ranking, elaborado conjuntamente por la Fundación BBVA y el Ivie, España se encuentra entre los países que menos aprovecha el esfuerzo público y privado realizado en educación superior, debido a las elevadas tasas de abandono de los estudios iniciados. Un 33% de los alumnos españoles deja sin finalizar el grado en el que se matriculó, un 21% abandona la universidad sin obtener un título y el 12% restante cambia de estudios. Lee aquí el informe completo.


Uno de cada cinco estudiantes abandona la carrera en el primer año de Universidad

Uno de cada cinco estudiantes abandonaron la Universidad en España durante el primer año de carrera. Además, un 8,2% de los estudiantes de nuevo ingreso abandonaron la titulación pero se matricularon en otra tras el primer curso. Estos son los datos de la última Estadística de Indicadores Universitarios, que también avanza que las universidades españolas impartieron 6.553 titulaciones durante el curso 2016-2017. De ellas, 2.781 fueron de grado y 3.772 de máster.


"Se necesitan urgentemente expertos en ciberseguridad: ¿qué estudiar para ser uno de ellos?" No te pierdas este interesante artículo de El País.


¿Cuántos universitarios españoles terminan la carrera en el tiempo previsto?

Según el informe "La Universidad Española en Cifras", presentado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), sólo el 49% lo consigue.  De hecho, el acceso a la educación superior en España es amplio, aunque es menor la probabilidad de titularse.


La Universidad Complutense tendrá su "campus Sur" en el municipio de Valdemoro

Este principio de acuerdo con la Universidad Complutense ha sido anunciado por el alcalde del municipio, Serafín Faraldos.

Según afirmó, este campus estará dedicado a la salud, ya que acogerá las facultades de Enfermería, Fisioterapia y Podología.


¿Te pierdes ante tanta oferta de estudios después del Grado?

Este interesante reportaje de El país te ayudará a despejar dudas sobre las diferencias entre másteres, MBA, posgrados, tesis...


Uno de cada diez 10 universitarios españoles ha tenido pensamientos suicidas en el primer año de carrera

Ya no sólo hablamos del síndrome del "burnout" de los universitarios. Ahora, según el proyecto UNIVERSAL (Universidad y Salud Mental), coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), otra conducta de riesgo acecha a los estudiantes. Y es que, alrededor del 10% de los estudiantes universitarios españoles declara haber tenido pensamientos suicidas, y algo menos del 1% haber realizado una tentativa de suicidio en los últimos 12 meses. 

El estudio se ha llevado a cabo a través de encuestas a 2.118 alumnos de 5 universidades españolas y se trata del primer trabajo de estas características realizado en España. Sus resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Suicide and Life-Threatening Behavior.



¿Y si no me da la nota?

Estos días son muchos los estudiantes que afrontan la EvAU y, consecuentemente, sus pensamientos también se centran en la nota y sus posibilidades de acceso al Grado deseado. Pero, ¿qué ocurre si, desgraciadamente, tras reclamar, no se llega a la nota de corte? Lo primero es no desesperar, pues ha sido un año duro y ahora no se puede tirar todo por la borda. Aquí te damos algunas ideas:

  • Presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre, pero recuerda que aunque saques una "supernota" no te valdrá para entrar en una carrera que haya agotado sus plazas en la primera convocatoria, pero sí para el próximo curso.
  • Infórmate del mismo Grado en otras Universidades. El distrito único universitario está para eso, para poder elegir en dónde estudiar, independientemente de tu lugar de residencia.
  • Las Universidades ofrecen la posibilidad de realizar muchos Grados de forma semipresencial u on-line y la nota de corte suele ser más baja.
  • También debes investigar estudios similares. En la actualidad se imparten en España más de 2.464 titulaciones de Grado, luego entre tanta oferta, seguro que puedes encajar en uno similar a tu deseo y más ajustado a tu nota de corte. Una vez en tu nuevo Grado, si lo deseas, podrás cambiarte siguiendo las normas impuestas y eligiendo la forma: a través del proceso general de admisión o pidiendo el cambio de estudios.
  • La FP de Grado Superior también puedes contemplarla. En la actualidad, las autoridades educativas están poniendo en valor estos estudios y el paso a la Universidad es fácil y te pueden convalidar asignaturas.
  • Y, por último, si las condiciones económicas familiares lo permiten, puedes valorar una Universidad privada.



Las Universidades públicas madrileñas formarán expertos en igualdad de género

La Comunidad de Madrid impulsará nuevas titulaciones de posgrado en materia de igualdad entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral, a través de sendos convenios de colaboración con las seis universidades públicas de la región.

Las nuevas titulaciones previstas para el próximo curso son: Especialista agente de igualdad en el mercado laboral, en la Universidad de Alcalá; Economías de género, trabajo, empleo y pensiones, en la Universidad Autónoma de Madrid; Aplicación de la perspectiva de género en las industrias culturales, en la Universidad Complutense; Gestión de Políticas de Igualdad, en la Universidad Politécnica, y Prevención en violencia de género y sexual en el ámbito laboral, en la Universidad Rey Juan Carlos. 


¿Estudiar en el extranjero?

Independientemente del programa Erasmus, cada vez son más los españoles que se animan a emprender sus estudios en el extranjero, aunque no se trata de un proceso fácil ya que requiere una gran inversión financiera, dominar el idioma, adaptarse al país, superar pruebas… Pero si estás decidido, tendrás que sopesar varios puntos antes de lanzarte a la aventura extranjera.

  • El país de destino: suponemos que has investigado muy bien la Universidad (rankings, estadísticas, satisfacción de estudiantes, inserción laboral…) pero ¿podrás adaptarte a la cultura del país? Allí tendrás que hacer nuevas amistades y una buen red de contactos, buscar alojamiento, hacerte con el transporte y ver qué posibilidades culturales y sociales te ofrece la zona.
  • Servicios e instalaciones de la Universidad: deberás conocer si cuentan con departamento de orientación e información, Oficina de información para Estudiantes Extranjeros o Internacionales y Defensor del estudiante. También será útil que te informes sobre instalaciones académicas y de alojamiento.
  • Cuerpo docente: no está de más que investigues la trayectoria de los profesores que te impartirán clase.
  • Realizar una buena Carta de motivación: debe ser personalizada y expresar tu interés por estudiar en ese centro en concreto.
  • Idioma: es fundamental dominar la lengua. También puedes informarte de cuántos estudiantes extranjeros hay en el campus, esa heterogeneidad dirá mucho sobre la institución.
  • Costes: infórmate de los requisitos y dotaciones de las becas que ofrecen fundaciones, empresas privadas o gobiernos, tanto en el país de origen como en el de destino.
  • Acreditación: Para promover la excelencia educativa, algunas instituciones establecen acreditaciones. Has de informarte para luego poder transferir los créditos que reconocen tus estudios.

Guía para el futuro universitario

Por fin ha llegado el momento que tanto habías esperado: has terminado Bachillerato, aprobado la EvAU y vas a acceder a la Universidad. Ahora te encuentras realizando la preinscripción o inscripción en un edificio cuyos espacios irás controlando poco a poco y del que aún no conoces qué servicios puede ofrecerte, a excepción de la formación académica.

 Pero no te preocupes. Si te encuentras perdido y necesitas orientación, las Universidades cuentan con servicios de atención e información a los estudiantes donde puedes acudir para resolver tus dudas administrativas o de ordenación académica y para conocer los servicios y asociaciones de estudiantes.

Además, también ofrecen espacios de información para aquellos alumnos que quieran completar sus estudios en otros centros nacionales o internacionales e, incluso, servicios para conocer los convenios que permiten realizar prácticas durante los estudios en empresas privadas y organismos públicos, sobre becas y para ayudar en la búsqueda de empleo o de alojamiento.

Pero quizá hayas estudiado en el extranjero y quieras continuar aquí tus estudios. No te preocupes, también tendrás asesoramiento en la Universidad y en algunos centros podrás contar con un tutor universitario que te guiará y asesorará en tu desarrollo.

Y para que se cumplan los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria, se encuentra el Defensor Universitario, órgano que vela también por el cumplimiento de los Estatutos de la Universidad.

En definitiva, una gran oferta de servicios para los estudiantes que muchas veces encontrarás a tan sólo un clic. Y si aún así se te resiste, no dudes en contactar con nosotros y te buscaremos lo que necesites de la Universidad.

A continuación te mostramos los diferentes servicios que ofrecen las Universidades públicas madrileñas:



PsiCall UCM, servicio pionero de atención psicológica inmediata a los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid

Solo la Universidad Nacional Autónoma de México y la de Harvard cuentan con este servicio, aunque en ambos casos se ofrece con un horario muy restringido. Sin embargo, el PsiCall UCM (Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes para la atención temprana de las emergencias psicosociales) presta atención por vía telemática, fundamentalmente telefónica (91 394 52 00), con un horario muy amplio: de lunes a jueves, de 7:30 a 23:30 horas; los fines de semana, ininterrumpidamente desde las 7:30 horas del viernes hasta las 23:30 del domingo. Fuera del horario de atención telefónica se puede optar por el correo electrónico psicall@ucm.es, además de la web www.psicallucm.es.

 

Los estudiantes pueden llamar a PsiCall por cualquier problema psicológico o psicosocial: ansiedad, depresión, bajo estado de ánimo, problemas adaptativos, acoso, novatadas, anorexia, bulimia… 


Tecnología y gestión del sector boleras, Ciencia y Tecnología del Surf, Niñera, Cultura Pop... Las veinte carreras universitarias más raras del mundo

Y todavía hay más: estudios sobre David Bechkham, sobre filosofía de los Simpsoms, piratería informática ética... Diviértete leyendo este reportaje del blog del portal de alojamiento para estudiantes Uniplaces.com. Quién sabe si a lo mejor descubres tu vocación entre ellas...



Harvard quiere ampliar el número de estudiantes españoles en sus aulas

En la actualidad, un total de 46 españoles estudian en esta Universidad estadounidense, de los cuales sólo 6 realizan un Doctorado. 


Las universidades públicas españolas empiezan a incorporar protocolos para ayudar a los alumnos con Trastorno de Déficit de Atención

"Cuando la orquesta falla en nuestra cabeza": interesante reportaje en el diario El País sobre alumnos con TDAH en la Universidad




¿Qué es la red oculta?

Un viaje por las "cavernas" de Internet de la mano de dos investigadores de la Universidad de Alcalá.