Cartas de presentación y autopresentación

La carta de presentación, que dirigimos a la empresa en contestación a una candidatura de trabajo, debe:

  • Ir acompañada del CV redactado en función de la oferta.
  • Captar el interés de los seleccionadores para poder pasar al siguiente nivel del proceso de selección.
  • Ir firmada -o con recomendación- de personas solventes de las empresas en que se ha trabajado previamente. 
  • Tener una extensión inferior al folio.
  • Generar empatía, destacar los puntos fuertes de tu currículum, resaltar la aportación que podemos hacer a la empresa y las competencias transversales, como la capacidad de aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso con el puesto y la empresa.
  • Finaliza refiriéndote a tu disponibilidad, el modelo de contacto, agradece la atención por su lectura y despídete cordialmente, incluyendo la firma y la fecha.

La carta de autopresentación es autoproponerse a un puesto de trabajo sin oferta previa y debe:

  • Explicar las razones que te han motivado a contactar con la empresas y lo que puedes aportar.
  • Ir dirigida al responsable de recursos humanos, al responsable de los procesos de selección o a personas con poder decisorio dentro de la empresa.