¿Ciencias, Artes o Humanidades y Ciencias Sociales? Aquí comienza la primera gran decisión a la que se enfrenta el futuro estudiante de Bachillerato. Pero no es la única ni la más fácil. De hecho, la mayoría de los bachilleres no sabe qué Grado elegir, por eso la orientación educativa y laboral es tan importante en los colegios e institutos.

El portal de las Universidades españolas, Universia, te ayuda en esta fase y en este artículo podrás tomar nota de consejos, test, prioridades y evaluación de habilidades. Además, en la infografía izquierda podrás relacionar personalidad y carreras.

Es una primera toma de contacto que te ayudará en tu búsqueda de información para tomar la mejor decisión posible y rebajará la ansiedad y el temor a equivocarte. No olvides que en España se ofertan en la actualidad ¡más de 2.700 grados y 570 dobles, y si hablamos de FP, más de 150 titulaciones en 26 familias profesionales! Y esto es un suma y sigue, pues cada año aumenta la oferta teniendo en cuenta las necesidades de las propias empresas, que demandan nuevos profesionales.

 


¿Decides tú lo que estudiarás o lo hace mamá?

Una de las conclusiones extraídas del sondeo “Situación de la educación en España: hablan 19.000 familias de alumnos”, realizado por Educa 2020 con Sigma Dos y la Fundación Axa, no deja lugar a dudas sobre la necesidad de mejorar la orientación educativa y laboral en España. De hecho, según este informe, el 60 por ciento de los alumnos consulta a su madre qué estudiar. Aunque ellas afirman que se documentan por internet para ayudar a sus hijos en la elección, no es suficiente.

Si a esto unimos una de las conclusiones que se desprende del estudio "Preparing the new generation for the future of work", publicado por la Cumbre mundial de la innovación educativa, que afirma que más del 90% de los jóvenes españoles encuestados echaron en falta más apoyo de los orientadores y de los profesores sobre las opciones profesionales y sobre itinerarios educativos, está claro que hay que mejorar.

Para una buena orientación hay que facilitar la elaboración del propio proyecto de vida, aprendiendo a tomar decisiones, reconocer intereses, aptitudes y áreas dominantes, además de conocer la amplia oferta educativa. Hoy en día, pocos colegios cuentan con un departamento de orientación y las charlas que ofrecen las universidades en los colegios tampoco son suficientes. Esta es, sin duda, una asignatura pendiente.


Los estudiantes españoles no están satisfechos con el asesoramiento académico que reciben en los institutos

Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio "Preparing the new generation for the future of work", publicado por la Cumbre mundial de la innovación educativa. Además, según datos de esta encuesta, realizada a 2.517 jóvenes de 18 a 25 años de Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania y España, los más disconformes son los estudiantes españoles. De hecho, el 94% de los más de 500 jóvenes españoles encuestados echaron en falta más apoyo de los orientadores y de los profesores sobre las opciones profesionales y sobre itinerarios educativos. 

Consulta aquí todo el informe.


La importancia de los programas de orientación y asesoramiento educativo

Interesante entrevista con Sandra Escapa, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona, en el diario La Razón.


La importancia del análisis de intereses vocacionales para la elección de estudios

La elección del área profesional donde una persona se tendrá que desenvolver no es fácil, especialmente si no se disponen de herramientas para realizar una elección consciente, responsable y fundamentada. Cuando se termina la Educación Secundaria Obligatoria, el adolescente tiene una gran variedad de opciones a las que intentará acercarse y conocer mejor. Estas opciones deben analizarse, estudiarse y consultarse para elegir la más adecuada a los intereses y expectativas de cada uno.

Para facilitar la elaboración del propio proyecto de vida, aprendiendo a reconocer intereses, aptitudes y áreas dominantes, hemos diseñado este minitaller dirigido a alumnos desde 3º ESO hasta Bachillerato.

 


Aprender a tomar decisiones

A partir de 4º de ESO, los alumnos empiezan a tomar decisiones que tienen que ver con su futuro profesional y su proyecto de vida. Es en ese momento cuando urge proporcionarles una buena orientación vocacional y profesional que minimice el riesgo de equivocación.

La intervención orientadora debe dar respuesta a tres grandes preguntas: ¿quién soy? (autoconocimiento), ¿dónde estoy y qué dirección seguir? (oferta educativa) y ¿dónde quiero llegar? (mundo laboral). Desde Orienta Futuro ofrecemos charlas dinámicas que ayudarán a los estudiantes a enfrentar ese proceso de toma de decisiones y de análisis de intereses profesionales en momentos tan importantes como 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Y es que no podemos dejar pasar el hecho de que el 80% de los alumnos de Bachillerato no sabe qué estudiar en la Universidad, y una vez allí, las cifras de abandono del Ministerio de Educación reflejan que el 32% de los alumnos deja sus estudios en el primer año y el 10,9% cambia de grado.