Seis universidades españolas, entre las 25 mejores del mundo según el Índice U-Multirank

Las Universidades Nebrija, Oviedo, ESIC, Navarra, Comillas y La Laguna se sitúan entre las 25 mejores a nivel internacional en áreas como la orientación internacional, ingresos por el desarrollo profesional continuo y los contactos con el entorno laboral, según la clasificación "U-Multirank 2019", financiada por la Comisión Europea.

El estudio evalúa 1.711 universidades de 96 países (77 españolas), que incluyen 5.153 facultades, en base a 35 indicadores divididos en cinco dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y participación regional.


U-Ranking de las Universidades españolas 2019

Este año, la VII Edición de U-Ranking ha analizado 62 universidades públicas y privadas, cubriendo el 95% del Sistema Universitario Español en términos de número de estudiantes de grado y examina cerca de 3.000 grados y dobles grados.

 

Este es el ránking completo de las 62 universidades españolas que han participado en la sexta edición de U-Ranking. Se analizan 11 posiciones distintas y las que han obtenido la misma puntuación se ordenan alfabéticamente. Informe completo aquí.


La UAM, primera Universidad de España en el QS World University Ranking 2019 y una de las 200 mejores universidades del mundo

La UAM asciende al puesto 159 del mundo en el prestigioso QS World University Ranking 2019 y registra su mejor dato en la historia de esta clasificación de referencia. En la presente edición, la UAM escala 28 puestos y se sitúa líder a nivel nacional, seguida por la Universidad de Barcelona. 


Las Universidades españolas mejoran sus posiciones en el QS World University Ranking por áreas de conocimiento

En esta nueva edición, doce universidades españolas se sitúan entre las cien mejores del mundo por áreas de conocimiento.


Nuevo ranking de Universidades: la UB, la UCM y la UV, los centros españoles con mayor calidad científica, según el CSIC

La Universitat de Barcelona (UB), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universitat de València (UV) lideran el ránking de Universidades españolas en referencia a la actividad científica en internet, la divulgación académica y el impacto y excelencia de sus publicaciones académicas, según el "Webometrics Ranking of World Universities", elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 


Decenas de campus españoles se codean con la élite en los ranking internacionales cuando se analizan carreras concretas.

Las "Facultades Top: no todo es malo en las universidades españolas", un reportaje muy interesante publicado en El Mundo. 


Rankings de Universidades: si o no

Todos los años se repite la “fiebre” de los rankings de Universidades. ¿Son reales o, por el contrario, el deseo de avanzar en posiciones lleva al abandono de aspectos importantes? No te pierdas este interesante artículo de El País: "La fiebre con los rankings"



Tres Universidades españolas, entre las 200 mejores del mundo

La consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), especialista en análisis global de la educación, acaba de publicar la edición número catorce del QS World University Rankings 2018, la clasificación más popular a nivel mundial. Este año el estudio ofrece una guía definitiva sobre las 959 mejores universidades del mundo, con el Massachusetts Institute of Technology, por sexto año consecutivo, en el puesto número uno del ranking.

Este año España cuenta con tres instituciones dentro del top 200: Universitat de Barcelona (UB), que ha ascendido al puesto 156; Universidad Autónoma de Madrid, en el 187, y Universitat Autónoma de Barcelona, en el 195.


Quince universidades españolas, entre las 200 jóvenes mejores del mundo

Según el ranking "The World's Top 200 Young Universities" de este año, las tres mejores universidades españolas son la Pompeu Fabra, en el puesto 17 (aunque retrocede dos posiciones respecto a 2016); la Autónoma de Barcelona, en el 18 (baja seis puestos), y la Autónoma de Madrid, que se mantiene en el puesto 66.

Este ranking, elaborado por The Times Higher Education, continúa con la Universidad Rovira i Virgili (puesto 76), la Universidad del País Vasco, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de A Coruña, Universidad de Alcalá, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Jaén, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Vigo.


Las mejores Universidades españolas por estudios y empleabilidad

Un año más, la Fundación CYD ha publicado el "Ranking de Universidades Españolas a la medida del Usuario", que analiza 13 áreas de conocimiento y 948 titulaciones de 66 Universidades. Si estás pensando en una carrera, este estudio afirma que Cataluña y Madrid cuentan con los centros con mejores resultados, aunque no se adentran en los 100 primeros puestos:

  • Universidad Pompeu Fabra
  • Autónoma de Barcelona
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Carlos III de Madrid 
  • Pontificia Comillas

Por su parte, el Ranking QS 2017 –elaborado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds–, sitúa a cinco Universidades españolas entre las mejores del mundo, aunque tampoco entre las 100 primeras: 

  • Universidad de Barcelona
  • Autónoma de Madrid
  • Autónoma de Barcelona
  • Complutense de Madrid
  • Universidad de Navarra

Este mismo estudio también hace referencia a los mejores centros para estudiar según las diferentes ramas:

  • Humanidades y Arte: Complutense y Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Universidad de Salamanca y la de Granada (aunque de nuevo por debajo de las 100 primeras).
  • Ingeniería y Tecnologías: Politécnica de Cataluña, la de Barcelona, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia y Autónoma de Barcelona.
  • Ciencias y Medicina: Universidad de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid y la de Navarra (ninguna entre las 50 primeras).

Para acercarnos a las salidas laborales, el estudio realizado por la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com entre más de 300.000 ofertas de empleo muestra las siguientes:

  • Administración y Dirección de Empresas
  • Ingeniería en Telecomunicación
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.

Por último, respecto a la empleabilidad de los titulados superiores, el estudio elaborado por la Fundación Everis revela las Universidades y los ámbitos que prefieren las empresas:

  • En el ámbito de Humanidades: Universidad de Sevilla, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid.
  • En Informática y TIC: Politécnica de Cataluña, Rey Juan Carlos de Madrid y la de Alcalá.
  • En ADE, Económicas y Derecho: Universidad Pompeu Fabra, Pontificia de Comillas y la de Alicante.
  • En Ciencias de la Salud: Universidad de Navarra, Universidad Católica de San Antonio de Murcia y Universidad de Cádiz.
  • En Ciencia e Ingeniería: Politécnica de Valencia, la de Navarra y Politécnica de Madrid.

Las mejores Escuelas de Negocios del mundo

Consulta el ranking de Financial Times. La estadounidense Harvard ya ha sido desbancada por la francesa Insead.